La temperatura corporal es uno de los signos vitales más importantes en el monitoreo de la salud del ganado bovino. Un pequeño desajuste puede ser el primer indicio de fiebre, infecciones, estrés térmico o alteraciones metabólicas.
Medirla correctamente permite tomar decisiones preventivas, evitar brotes y reducir pérdidas en la producción lechera o de carne.
¿Cuál es la temperatura corporal normal en bovinos?
Los valores normales pueden variar ligeramente según la edad, el tipo de ganado (leche o carne) y el momento del día, pero en general, los rangos aceptados son:
Vacas adultas: entre 38.0 °C y 39.3 °C.
Bovinos de carne: entre 36.7 °C y 39.1 °C.
Terneros: entre 38.5 °C y 39.5 °C.
Una temperatura superior a 39.5 °C suele considerarse fiebre, mientras que por debajo de 37.5 °C se sospecha de hipotermia o problemas metabólicos.
Estos valores son una referencia general, y es importante establecer un rango fisiológico propio para cada hato. La comprensión de las constantes fisiológicas en bovinos también es fundamental para contextualizar los datos.
Factores que pueden alterar la temperatura en bovinos
La temperatura de un bovino no es estática. Puede cambiar por múltiples razones:
1. Edad del animal: Los terneros tienden a tener una temperatura más elevada debido a su metabolismo activo y su menor capacidad de termorregulación.
2. Actividad física reciente: Durante el pastoreo intenso, el transporte o el manejo en corrales, la temperatura puede aumentar temporalmente.
3. Estado reproductivo o fisiológico: Animales en celo o vacas recién paridas pueden mostrar variaciones térmicas leves.
4. Clima y ambiente: Las altas temperaturas y la humedad relativa favorecen el estrés térmico, especialmente en razas europeas no adaptadas. En esos casos, implementar estrategias de sombra y ventilación es indispensable.5. Presencia de enfermedades:
Cualquier infección, intoxicación o inflamación interna puede manifestarse como fiebre. Por eso, es uno de los principales signos de alerta para detectar enfermedades respiratorias en bovinos.
¿Cómo medir la temperatura corporal en bovinos?
La forma más precisa de hacerlo es con un termómetro veterinario digital o de mercurio, insertado vía rectal:
El animal debe estar tranquilo y en reposo.
Se debe esperar entre 30 y 60 segundos con el termómetro bien colocado.
La medición debe hacerse preferentemente a la misma hora del día para evitar variaciones circadianas.
En sistemas tecnificados, ya se usan sensores de temperatura que envían datos en tiempo real, integrándose a programas de gestión sanitaria. Esto permite actuar con rapidez ante cualquier señal de alerta.
¿Por qué es importante monitorear la temperatura de los bovinos?
El monitoreo térmico regular permite:
Detectar enfermedades en fases tempranas, antes de que haya síntomas visibles.
Prevenir pérdidas económicas asociadas a enfermedades no diagnosticadas a tiempo.
Reducir el uso innecesario de antibióticos, al intervenir en etapas más oportunas.
Evaluar la respuesta a tratamientos veterinarios.
Gestionar el estrés térmico en climas extremos, garantizando el bienestar animal.
En algunos casos, un aumento repentino de la temperatura puede alertar sobre brotes de enfermedades de alto impacto, como la fiebre aftosa o la fiebre catarral maligna.
¿Qué hacer si se detecta fiebre o hipotermia en el ganado?
Si un animal tiene fiebre (más de 39.5 °C):
Aíslelo del resto del hato.
Revise otros signos clínicos: tos, secreción nasal, decaimiento, falta de apetito.
Evalúe condiciones ambientales: exceso de calor, hacinamiento o estrés.
Llame al veterinario para un diagnóstico y tratamiento oportuno.
En casos de fiebre persistente, podría tratarse de infecciones bacterianas, víricas o procesos inflamatorios internos.
Las causas también pueden relacionarse con nutrición, como se menciona en enfermedades nutricionales en cerdos, lo cual también aplica a bovinos mal alimentados.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se considera que un bovino tiene fiebre?
Cuando su temperatura rectal supera los 39.5 °C, especialmente si se acompaña de otros síntomas como decaimiento o pérdida de apetito.
¿Qué enfermedades pueden causar fiebre en vacas?
Infecciones respiratorias, mastitis, infecciones uterinas postparto o enfermedades virales como la diarrea viral bovina.
¿Cuánto puede variar la temperatura a lo largo del día?
Aproximadamente 0.5 °C, siendo más baja en la mañana y más alta por la tarde. Por eso, es importante medirla siempre a la misma hora.
¿El estrés puede elevar la temperatura sin que haya enfermedad?
Sí, el estrés por transporte, calor o manejo puede elevarla de forma transitoria. Pero si se mantiene alta por varias horas, debe investigarse la causa.
¿Se puede usar la temperatura como herramienta para detección temprana de enfermedades?
Sí. Es una de las formas más rápidas y accesibles de saber si algo anda mal, sobre todo cuando se combina con registros de comportamiento y consumo de alimento.
Vigilar la temperatura corporal en bovinos es una práctica sencilla, económica y efectiva para preservar la salud de tu hato. Incluirla como parte de un programa integral de sanidad animal puede marcar la diferencia entre actuar a tiempo o asumir grandes pérdidas por enfermedades no detectadas.