¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Mejora la nutrición de tu ganado con AVAGAM. Descubre nuestros productos de calidad. ¡Optimiza la producción de tu ganado hoy!

¡Contacta con nosotros ahora!

Mejora la nutrición de tu ganado con AVAGAM. Descubre nuestros productos de calidad. ¡Optimiza la producción de tu ganado hoy!

Prevención y tratamiento de las patologías de los animales asociadas al aceite acidulado y la nutrición

28 feb 2024

El aceite acidulado es un producto cada vez más utilizado en la alimentación animal, debido a sus múltiples beneficios para la salud y el rendimiento de los animales. Sin embargo, su uso inadecuado puede ocasionar algunas patologías. 

En este artículo, se abordan las principales patologías asociadas al aceite acidulado, así como las medidas de prevención y tratamiento.

¿Qué es el aceite acidulado y para qué sirve?

El aceite acidulado es un producto obtenido a partir de la mezcla de aceites vegetales con ácidos grasos específicos, como el ácido linoleico, ácido linolénico y ácido eicosapentaenoico (EPA). 

Estos ácidos grasos son esenciales para la salud animal, ya que intervienen en una gran variedad de funciones fisiológicas, como el desarrollo del sistema nervioso, la función cardiovascular, la respuesta inflamatoria y la salud de la piel y el pelaje.


Principales patologías asociadas al aceite acidulado

  • Esteatosis hepática: Es la acumulación de grasa en el hígado, que puede ser causada por un exceso de energía en la dieta, incluyendo el aceite acidulado.

  • Acidosis ruminal: Es una condición que ocurre en los rumiantes cuando el pH del rumen baja demasiado, lo que puede ser causado por un consumo excesivo de aceite acidulado.

  • Diarrea: El consumo excesivo de aceite acidulado puede causar diarrea en los animales, debido a su efecto laxante.

  • Dermatitis: El aceite acidulado puede causar dermatitis en los animales, debido a su efecto irritante sobre la piel.


Medidas de prevención

  • Utilizar el aceite acidulado en las dosis recomendadas: Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la dosis de aceite acidulado para cada especie animal.

  • Utilizar un aceite acidulado de alta calidad: Es importante elegir un aceite acidulado de alta calidad, que haya sido elaborado con materias primas de primera calidad y que siga los más estrictos controles de calidad.

  • Almacenar el aceite acidulado correctamente: Es importante almacenar el aceite acidulado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar.

  • Monitorizar la salud de los animales: Es importante monitorizar la salud de los animales para detectar cualquier signo de enfermedad que pueda estar asociada al consumo de aceite acidulado.


Medidas de tratamiento

  • Reducir la dosis de aceite acidulado: Si se observa alguna patología asociada al consumo de aceite acidulado, es importante reducir la dosis del mismo.

  • Sustituir el aceite acidulado por otra fuente de grasa: En algunos casos, puede ser necesario sustituir el aceite acidulado por otra fuente de grasa, como la grasa animal o vegetal.

  • Tratar la enfermedad específica: En caso de que se presente una enfermedad específica, como la acidosis ruminal o la dermatitis, es necesario tratar la enfermedad con el tratamiento adecuado.


¿Es seguro el uso de aceite acidulado en la alimentación animal?

El uso de aceite acidulado en la alimentación animal es generalmente seguro, siempre que se siga las medidas de prevención mencionadas anteriormente.
Si deseas obtener más información sobre cómo el aceite acidulado puede ayudar a tu producción animal, llena el formulario y en breve nos contactaremos contigo.



El aceite acidulado es un producto cada vez más utilizado en la alimentación animal, debido a sus múltiples beneficios para la salud y el rendimiento de los animales. Sin embargo, su uso inadecuado puede ocasionar algunas patologías. 

En este artículo, se abordan las principales patologías asociadas al aceite acidulado, así como las medidas de prevención y tratamiento.

¿Qué es el aceite acidulado y para qué sirve?

El aceite acidulado es un producto obtenido a partir de la mezcla de aceites vegetales con ácidos grasos específicos, como el ácido linoleico, ácido linolénico y ácido eicosapentaenoico (EPA). 

Estos ácidos grasos son esenciales para la salud animal, ya que intervienen en una gran variedad de funciones fisiológicas, como el desarrollo del sistema nervioso, la función cardiovascular, la respuesta inflamatoria y la salud de la piel y el pelaje.


Principales patologías asociadas al aceite acidulado

  • Esteatosis hepática: Es la acumulación de grasa en el hígado, que puede ser causada por un exceso de energía en la dieta, incluyendo el aceite acidulado.

  • Acidosis ruminal: Es una condición que ocurre en los rumiantes cuando el pH del rumen baja demasiado, lo que puede ser causado por un consumo excesivo de aceite acidulado.

  • Diarrea: El consumo excesivo de aceite acidulado puede causar diarrea en los animales, debido a su efecto laxante.

  • Dermatitis: El aceite acidulado puede causar dermatitis en los animales, debido a su efecto irritante sobre la piel.


Medidas de prevención

  • Utilizar el aceite acidulado en las dosis recomendadas: Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la dosis de aceite acidulado para cada especie animal.

  • Utilizar un aceite acidulado de alta calidad: Es importante elegir un aceite acidulado de alta calidad, que haya sido elaborado con materias primas de primera calidad y que siga los más estrictos controles de calidad.

  • Almacenar el aceite acidulado correctamente: Es importante almacenar el aceite acidulado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar.

  • Monitorizar la salud de los animales: Es importante monitorizar la salud de los animales para detectar cualquier signo de enfermedad que pueda estar asociada al consumo de aceite acidulado.


Medidas de tratamiento

  • Reducir la dosis de aceite acidulado: Si se observa alguna patología asociada al consumo de aceite acidulado, es importante reducir la dosis del mismo.

  • Sustituir el aceite acidulado por otra fuente de grasa: En algunos casos, puede ser necesario sustituir el aceite acidulado por otra fuente de grasa, como la grasa animal o vegetal.

  • Tratar la enfermedad específica: En caso de que se presente una enfermedad específica, como la acidosis ruminal o la dermatitis, es necesario tratar la enfermedad con el tratamiento adecuado.


¿Es seguro el uso de aceite acidulado en la alimentación animal?

El uso de aceite acidulado en la alimentación animal es generalmente seguro, siempre que se siga las medidas de prevención mencionadas anteriormente.
Si deseas obtener más información sobre cómo el aceite acidulado puede ayudar a tu producción animal, llena el formulario y en breve nos contactaremos contigo.



El aceite acidulado es un producto cada vez más utilizado en la alimentación animal, debido a sus múltiples beneficios para la salud y el rendimiento de los animales. Sin embargo, su uso inadecuado puede ocasionar algunas patologías. 

En este artículo, se abordan las principales patologías asociadas al aceite acidulado, así como las medidas de prevención y tratamiento.

¿Qué es el aceite acidulado y para qué sirve?

El aceite acidulado es un producto obtenido a partir de la mezcla de aceites vegetales con ácidos grasos específicos, como el ácido linoleico, ácido linolénico y ácido eicosapentaenoico (EPA). 

Estos ácidos grasos son esenciales para la salud animal, ya que intervienen en una gran variedad de funciones fisiológicas, como el desarrollo del sistema nervioso, la función cardiovascular, la respuesta inflamatoria y la salud de la piel y el pelaje.


Principales patologías asociadas al aceite acidulado

  • Esteatosis hepática: Es la acumulación de grasa en el hígado, que puede ser causada por un exceso de energía en la dieta, incluyendo el aceite acidulado.

  • Acidosis ruminal: Es una condición que ocurre en los rumiantes cuando el pH del rumen baja demasiado, lo que puede ser causado por un consumo excesivo de aceite acidulado.

  • Diarrea: El consumo excesivo de aceite acidulado puede causar diarrea en los animales, debido a su efecto laxante.

  • Dermatitis: El aceite acidulado puede causar dermatitis en los animales, debido a su efecto irritante sobre la piel.


Medidas de prevención

  • Utilizar el aceite acidulado en las dosis recomendadas: Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la dosis de aceite acidulado para cada especie animal.

  • Utilizar un aceite acidulado de alta calidad: Es importante elegir un aceite acidulado de alta calidad, que haya sido elaborado con materias primas de primera calidad y que siga los más estrictos controles de calidad.

  • Almacenar el aceite acidulado correctamente: Es importante almacenar el aceite acidulado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar.

  • Monitorizar la salud de los animales: Es importante monitorizar la salud de los animales para detectar cualquier signo de enfermedad que pueda estar asociada al consumo de aceite acidulado.


Medidas de tratamiento

  • Reducir la dosis de aceite acidulado: Si se observa alguna patología asociada al consumo de aceite acidulado, es importante reducir la dosis del mismo.

  • Sustituir el aceite acidulado por otra fuente de grasa: En algunos casos, puede ser necesario sustituir el aceite acidulado por otra fuente de grasa, como la grasa animal o vegetal.

  • Tratar la enfermedad específica: En caso de que se presente una enfermedad específica, como la acidosis ruminal o la dermatitis, es necesario tratar la enfermedad con el tratamiento adecuado.


¿Es seguro el uso de aceite acidulado en la alimentación animal?

El uso de aceite acidulado en la alimentación animal es generalmente seguro, siempre que se siga las medidas de prevención mencionadas anteriormente.
Si deseas obtener más información sobre cómo el aceite acidulado puede ayudar a tu producción animal, llena el formulario y en breve nos contactaremos contigo.



Seguir Leyendo

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM. Todos los derechos reservados.

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM.

Todos los derechos reservados.

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM. Todos los derechos reservados.