¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Mejora la nutrición de tu ganado con AVAGAM. Descubre nuestros productos de calidad. ¡Optimiza la producción de tu ganado hoy!

¡Contacta con nosotros ahora!

Mejora la nutrición de tu ganado con AVAGAM. Descubre nuestros productos de calidad. ¡Optimiza la producción de tu ganado hoy!

Determinación adecuada de la suplementación con aceite acidulado según tipo y etapa de los animales

20 ene 2024

Determinación adecuada de la suplementación con aceite acidulado según tipo y etapa de los animales

El aceite acidulado es un producto derivado de la refinación de los aceites vegetales que no cumplen con los estándares de calidad para el consumo humano. 

Este producto se utiliza como ingrediente para la formulación de alimento balanceado para animales, especialmente para aves, cerdos y ganado, debido a sus múltiples beneficios nutricionales y económicos. 

Para aprovechar al máximo las ventajas del aceite acidulado, es necesario determinar adecuadamente el nivel de suplementación según el tipo y la etapa de los animales, ya que esto puede influir en su rendimiento productivo, su salud y su bienestar. 

¿Qué factores se deben considerar para determinar el nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado?

El nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado depende de varios factores, como la fuente vegetal, la calidad del producto, el tipo de animal, la etapa productiva y el objetivo de la dieta. 

A continuación, te presentamos algunos de los factores más importantes que se deben considerar:

Fuente vegetal

El aceite acidulado se puede obtener a partir de diferentes fuentes vegetales, como la soya, el maíz, el girasol, el algodón, la canola, el coco, la palma y el olivo, entre otras. 

Cada fuente vegetal tiene una composición diferente de ácidos grasos, que puede afectar el valor energético, la digestibilidad y el perfil lipídico del aceite acidulado. Por ejemplo, el aceite acidulado de soya tiene un alto contenido de ácido linoleico (omega 6), que es beneficioso para la salud cardiovascular y la calidad de la carne y los huevos, mientras que el aceite acidulado de palma tiene un alto contenido de ácido palmítico, que es perjudicial para la salud cardiovascular y la calidad de la carne y los huevos. 

Por lo tanto, se debe elegir la fuente vegetal que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de los animales.

Calidad del producto

El aceite acidulado tiene una calidad variable, que depende del método de refinación y las condiciones de almacenamiento. 

La calidad del aceite acidulado se puede evaluar mediante diferentes parámetros, como el índice de acidez, el índice de peróxido, el índice de yodo, el índice de saponificación, el índice de refracción, el contenido de humedad, el contenido de impurezas, el contenido de metales pesados, el contenido de antioxidantes y el contenido de micotoxinas. 

Estos parámetros reflejan el grado de oxidación, de hidrólisis, de polimerización, de contaminación y de preservación del aceite acidulado. La calidad del aceite acidulado influye en su estabilidad, su palatabilidad y su inocuidad. 

Por lo tanto, se debe elegir el aceite acidulado que cumpla con los estándares establecidos por las normas internacionales.

Tipo de animal

El aceite acidulado se puede utilizar para la alimentación de diferentes tipos de animales, como aves, cerdos y ganado. 

Cada tipo de animal tiene unas características fisiológicas, metabólicas y productivas que determinan su requerimiento y su respuesta al aceite acidulado. 

Por ejemplo, las aves tienen una alta capacidad de absorción y utilización de los ácidos grasos libres, lo que les permite aprovechar mejor el valor energético del aceite acidulado, mientras que los cerdos y el ganado tienen una menor capacidad de absorción y utilización de los ácidos grasos libres, lo que les puede provocar problemas digestivos y metabólicos si se les suministra un exceso de aceite acidulado. Por lo tanto, se debe ajustar el nivel de suplementación con aceite acidulado según el tipo de animal y sus características.

Etapa productiva

El aceite acidulado se puede utilizar para la alimentación de los animales en diferentes etapas productivas, como el crecimiento, el engorde, la gestación, la lactancia y la postura. 

Cada etapa productiva tiene unas demandas nutricionales y energéticas específicas que determinan el requerimiento y la respuesta al aceite acidulado. 

Por ejemplo, los lechones, las cerdas gestantes y lactantes y las ponedoras tienen una mayor demanda de energía y ácidos grasos esenciales, lo que les beneficia una mayor suplementación con aceite acidulado, mientras que los pollos de engorde, los cerdos de engorde y los bovinos de carne tienen una menor demanda de energía y ácidos grasos esenciales, lo que les perjudica una mayor suplementación con aceite acidulado. 

Por lo tanto, se debe adaptar el nivel de suplementación con aceite acidulado según la etapa productiva y sus demandas.

Objetivo de la dieta

El aceite acidulado se puede utilizar para la formulación de dietas con diferentes objetivos, como mejorar el rendimiento productivo, la calidad de los productos, la salud y el bienestar de los animales. Cada objetivo tiene unas implicaciones nutricionales y energéticas que determinan el requerimiento y la respuesta al aceite acidulado. 

Por ejemplo, para mejorar el rendimiento productivo, se puede aumentar el nivel de suplementación con aceite acidulado para proporcionar una mayor energía metabolizable y una mejor conversión alimenticia, mientras que para mejorar la calidad de los productos, se puede disminuir el nivel de suplementación con aceite acidulado para evitar una acumulación excesiva de grasa y una alteración del perfil lipídico. 

Por lo tanto, se debe optimizar el nivel de suplementación con aceite acidulado según el objetivo de la dieta y sus implicaciones.

¿Cómo se puede calcular el nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado?

El nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado se puede calcular mediante diferentes métodos, que se basan en la estimación de la energía metabolizable (EM) del aceite acidulado y su efecto sobre la EM de la dieta. 

La EM del aceite acidulado se puede estimar mediante fórmulas empíricas, tablas de composición o ensayos biológicos. 

El efecto del aceite acidulado sobre la EM de la dieta se puede estimar mediante modelos matemáticos, simulaciones informáticas o ensayos experimentales. 

A continuación, te presentamos algunos de los métodos más comunes y sus características:

Fórmula de Wiseman

Este método se basa en una fórmula empírica que estima la EM del aceite acidulado a partir de su contenido de ácidos grasos libres y su densidad. La fórmula es la siguiente:

EM (kcal/kg) = 9.024 x (100 - % de ácidos grasos libres) x densidad - 1.367 x % de ácidos grasos libres

Este método es simple, rápido y fácil de aplicar. Sin embargo, este método no considera la variación de la composición de ácidos grasos y la digestibilidad del aceite acidulado, lo que puede dar lugar a resultados subestimados o sobreestimados.

Tabla de NRC

Este método se basa en una tabla de composición que proporciona la EM del aceite acidulado según su fuente vegetal y su índice de acidez. La tabla es la siguiente:

Fuente vegetalÍndice de acidez (%)EM (kcal/kg)

Soya0 - 58.350Soya5 - 108.250Soya10 - 158.150Soya> 158.050Maíz0 - 58.450Maíz5 - 108.350Maíz10 - 158.250




Determinación adecuada de la suplementación con aceite acidulado según tipo y etapa de los animales

El aceite acidulado es un producto derivado de la refinación de los aceites vegetales que no cumplen con los estándares de calidad para el consumo humano. 

Este producto se utiliza como ingrediente para la formulación de alimento balanceado para animales, especialmente para aves, cerdos y ganado, debido a sus múltiples beneficios nutricionales y económicos. 

Para aprovechar al máximo las ventajas del aceite acidulado, es necesario determinar adecuadamente el nivel de suplementación según el tipo y la etapa de los animales, ya que esto puede influir en su rendimiento productivo, su salud y su bienestar. 

¿Qué factores se deben considerar para determinar el nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado?

El nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado depende de varios factores, como la fuente vegetal, la calidad del producto, el tipo de animal, la etapa productiva y el objetivo de la dieta. 

A continuación, te presentamos algunos de los factores más importantes que se deben considerar:

Fuente vegetal

El aceite acidulado se puede obtener a partir de diferentes fuentes vegetales, como la soya, el maíz, el girasol, el algodón, la canola, el coco, la palma y el olivo, entre otras. 

Cada fuente vegetal tiene una composición diferente de ácidos grasos, que puede afectar el valor energético, la digestibilidad y el perfil lipídico del aceite acidulado. Por ejemplo, el aceite acidulado de soya tiene un alto contenido de ácido linoleico (omega 6), que es beneficioso para la salud cardiovascular y la calidad de la carne y los huevos, mientras que el aceite acidulado de palma tiene un alto contenido de ácido palmítico, que es perjudicial para la salud cardiovascular y la calidad de la carne y los huevos. 

Por lo tanto, se debe elegir la fuente vegetal que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de los animales.

Calidad del producto

El aceite acidulado tiene una calidad variable, que depende del método de refinación y las condiciones de almacenamiento. 

La calidad del aceite acidulado se puede evaluar mediante diferentes parámetros, como el índice de acidez, el índice de peróxido, el índice de yodo, el índice de saponificación, el índice de refracción, el contenido de humedad, el contenido de impurezas, el contenido de metales pesados, el contenido de antioxidantes y el contenido de micotoxinas. 

Estos parámetros reflejan el grado de oxidación, de hidrólisis, de polimerización, de contaminación y de preservación del aceite acidulado. La calidad del aceite acidulado influye en su estabilidad, su palatabilidad y su inocuidad. 

Por lo tanto, se debe elegir el aceite acidulado que cumpla con los estándares establecidos por las normas internacionales.

Tipo de animal

El aceite acidulado se puede utilizar para la alimentación de diferentes tipos de animales, como aves, cerdos y ganado. 

Cada tipo de animal tiene unas características fisiológicas, metabólicas y productivas que determinan su requerimiento y su respuesta al aceite acidulado. 

Por ejemplo, las aves tienen una alta capacidad de absorción y utilización de los ácidos grasos libres, lo que les permite aprovechar mejor el valor energético del aceite acidulado, mientras que los cerdos y el ganado tienen una menor capacidad de absorción y utilización de los ácidos grasos libres, lo que les puede provocar problemas digestivos y metabólicos si se les suministra un exceso de aceite acidulado. Por lo tanto, se debe ajustar el nivel de suplementación con aceite acidulado según el tipo de animal y sus características.

Etapa productiva

El aceite acidulado se puede utilizar para la alimentación de los animales en diferentes etapas productivas, como el crecimiento, el engorde, la gestación, la lactancia y la postura. 

Cada etapa productiva tiene unas demandas nutricionales y energéticas específicas que determinan el requerimiento y la respuesta al aceite acidulado. 

Por ejemplo, los lechones, las cerdas gestantes y lactantes y las ponedoras tienen una mayor demanda de energía y ácidos grasos esenciales, lo que les beneficia una mayor suplementación con aceite acidulado, mientras que los pollos de engorde, los cerdos de engorde y los bovinos de carne tienen una menor demanda de energía y ácidos grasos esenciales, lo que les perjudica una mayor suplementación con aceite acidulado. 

Por lo tanto, se debe adaptar el nivel de suplementación con aceite acidulado según la etapa productiva y sus demandas.

Objetivo de la dieta

El aceite acidulado se puede utilizar para la formulación de dietas con diferentes objetivos, como mejorar el rendimiento productivo, la calidad de los productos, la salud y el bienestar de los animales. Cada objetivo tiene unas implicaciones nutricionales y energéticas que determinan el requerimiento y la respuesta al aceite acidulado. 

Por ejemplo, para mejorar el rendimiento productivo, se puede aumentar el nivel de suplementación con aceite acidulado para proporcionar una mayor energía metabolizable y una mejor conversión alimenticia, mientras que para mejorar la calidad de los productos, se puede disminuir el nivel de suplementación con aceite acidulado para evitar una acumulación excesiva de grasa y una alteración del perfil lipídico. 

Por lo tanto, se debe optimizar el nivel de suplementación con aceite acidulado según el objetivo de la dieta y sus implicaciones.

¿Cómo se puede calcular el nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado?

El nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado se puede calcular mediante diferentes métodos, que se basan en la estimación de la energía metabolizable (EM) del aceite acidulado y su efecto sobre la EM de la dieta. 

La EM del aceite acidulado se puede estimar mediante fórmulas empíricas, tablas de composición o ensayos biológicos. 

El efecto del aceite acidulado sobre la EM de la dieta se puede estimar mediante modelos matemáticos, simulaciones informáticas o ensayos experimentales. 

A continuación, te presentamos algunos de los métodos más comunes y sus características:

Fórmula de Wiseman

Este método se basa en una fórmula empírica que estima la EM del aceite acidulado a partir de su contenido de ácidos grasos libres y su densidad. La fórmula es la siguiente:

EM (kcal/kg) = 9.024 x (100 - % de ácidos grasos libres) x densidad - 1.367 x % de ácidos grasos libres

Este método es simple, rápido y fácil de aplicar. Sin embargo, este método no considera la variación de la composición de ácidos grasos y la digestibilidad del aceite acidulado, lo que puede dar lugar a resultados subestimados o sobreestimados.

Tabla de NRC

Este método se basa en una tabla de composición que proporciona la EM del aceite acidulado según su fuente vegetal y su índice de acidez. La tabla es la siguiente:

Fuente vegetalÍndice de acidez (%)EM (kcal/kg)

Soya0 - 58.350Soya5 - 108.250Soya10 - 158.150Soya> 158.050Maíz0 - 58.450Maíz5 - 108.350Maíz10 - 158.250




Determinación adecuada de la suplementación con aceite acidulado según tipo y etapa de los animales

El aceite acidulado es un producto derivado de la refinación de los aceites vegetales que no cumplen con los estándares de calidad para el consumo humano. 

Este producto se utiliza como ingrediente para la formulación de alimento balanceado para animales, especialmente para aves, cerdos y ganado, debido a sus múltiples beneficios nutricionales y económicos. 

Para aprovechar al máximo las ventajas del aceite acidulado, es necesario determinar adecuadamente el nivel de suplementación según el tipo y la etapa de los animales, ya que esto puede influir en su rendimiento productivo, su salud y su bienestar. 

¿Qué factores se deben considerar para determinar el nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado?

El nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado depende de varios factores, como la fuente vegetal, la calidad del producto, el tipo de animal, la etapa productiva y el objetivo de la dieta. 

A continuación, te presentamos algunos de los factores más importantes que se deben considerar:

Fuente vegetal

El aceite acidulado se puede obtener a partir de diferentes fuentes vegetales, como la soya, el maíz, el girasol, el algodón, la canola, el coco, la palma y el olivo, entre otras. 

Cada fuente vegetal tiene una composición diferente de ácidos grasos, que puede afectar el valor energético, la digestibilidad y el perfil lipídico del aceite acidulado. Por ejemplo, el aceite acidulado de soya tiene un alto contenido de ácido linoleico (omega 6), que es beneficioso para la salud cardiovascular y la calidad de la carne y los huevos, mientras que el aceite acidulado de palma tiene un alto contenido de ácido palmítico, que es perjudicial para la salud cardiovascular y la calidad de la carne y los huevos. 

Por lo tanto, se debe elegir la fuente vegetal que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de los animales.

Calidad del producto

El aceite acidulado tiene una calidad variable, que depende del método de refinación y las condiciones de almacenamiento. 

La calidad del aceite acidulado se puede evaluar mediante diferentes parámetros, como el índice de acidez, el índice de peróxido, el índice de yodo, el índice de saponificación, el índice de refracción, el contenido de humedad, el contenido de impurezas, el contenido de metales pesados, el contenido de antioxidantes y el contenido de micotoxinas. 

Estos parámetros reflejan el grado de oxidación, de hidrólisis, de polimerización, de contaminación y de preservación del aceite acidulado. La calidad del aceite acidulado influye en su estabilidad, su palatabilidad y su inocuidad. 

Por lo tanto, se debe elegir el aceite acidulado que cumpla con los estándares establecidos por las normas internacionales.

Tipo de animal

El aceite acidulado se puede utilizar para la alimentación de diferentes tipos de animales, como aves, cerdos y ganado. 

Cada tipo de animal tiene unas características fisiológicas, metabólicas y productivas que determinan su requerimiento y su respuesta al aceite acidulado. 

Por ejemplo, las aves tienen una alta capacidad de absorción y utilización de los ácidos grasos libres, lo que les permite aprovechar mejor el valor energético del aceite acidulado, mientras que los cerdos y el ganado tienen una menor capacidad de absorción y utilización de los ácidos grasos libres, lo que les puede provocar problemas digestivos y metabólicos si se les suministra un exceso de aceite acidulado. Por lo tanto, se debe ajustar el nivel de suplementación con aceite acidulado según el tipo de animal y sus características.

Etapa productiva

El aceite acidulado se puede utilizar para la alimentación de los animales en diferentes etapas productivas, como el crecimiento, el engorde, la gestación, la lactancia y la postura. 

Cada etapa productiva tiene unas demandas nutricionales y energéticas específicas que determinan el requerimiento y la respuesta al aceite acidulado. 

Por ejemplo, los lechones, las cerdas gestantes y lactantes y las ponedoras tienen una mayor demanda de energía y ácidos grasos esenciales, lo que les beneficia una mayor suplementación con aceite acidulado, mientras que los pollos de engorde, los cerdos de engorde y los bovinos de carne tienen una menor demanda de energía y ácidos grasos esenciales, lo que les perjudica una mayor suplementación con aceite acidulado. 

Por lo tanto, se debe adaptar el nivel de suplementación con aceite acidulado según la etapa productiva y sus demandas.

Objetivo de la dieta

El aceite acidulado se puede utilizar para la formulación de dietas con diferentes objetivos, como mejorar el rendimiento productivo, la calidad de los productos, la salud y el bienestar de los animales. Cada objetivo tiene unas implicaciones nutricionales y energéticas que determinan el requerimiento y la respuesta al aceite acidulado. 

Por ejemplo, para mejorar el rendimiento productivo, se puede aumentar el nivel de suplementación con aceite acidulado para proporcionar una mayor energía metabolizable y una mejor conversión alimenticia, mientras que para mejorar la calidad de los productos, se puede disminuir el nivel de suplementación con aceite acidulado para evitar una acumulación excesiva de grasa y una alteración del perfil lipídico. 

Por lo tanto, se debe optimizar el nivel de suplementación con aceite acidulado según el objetivo de la dieta y sus implicaciones.

¿Cómo se puede calcular el nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado?

El nivel óptimo de suplementación con aceite acidulado se puede calcular mediante diferentes métodos, que se basan en la estimación de la energía metabolizable (EM) del aceite acidulado y su efecto sobre la EM de la dieta. 

La EM del aceite acidulado se puede estimar mediante fórmulas empíricas, tablas de composición o ensayos biológicos. 

El efecto del aceite acidulado sobre la EM de la dieta se puede estimar mediante modelos matemáticos, simulaciones informáticas o ensayos experimentales. 

A continuación, te presentamos algunos de los métodos más comunes y sus características:

Fórmula de Wiseman

Este método se basa en una fórmula empírica que estima la EM del aceite acidulado a partir de su contenido de ácidos grasos libres y su densidad. La fórmula es la siguiente:

EM (kcal/kg) = 9.024 x (100 - % de ácidos grasos libres) x densidad - 1.367 x % de ácidos grasos libres

Este método es simple, rápido y fácil de aplicar. Sin embargo, este método no considera la variación de la composición de ácidos grasos y la digestibilidad del aceite acidulado, lo que puede dar lugar a resultados subestimados o sobreestimados.

Tabla de NRC

Este método se basa en una tabla de composición que proporciona la EM del aceite acidulado según su fuente vegetal y su índice de acidez. La tabla es la siguiente:

Fuente vegetalÍndice de acidez (%)EM (kcal/kg)

Soya0 - 58.350Soya5 - 108.250Soya10 - 158.150Soya> 158.050Maíz0 - 58.450Maíz5 - 108.350Maíz10 - 158.250




Seguir Leyendo

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM. Todos los derechos reservados.

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM.

Todos los derechos reservados.

Empresa

Av. Americas No. 1501 Piso 20 interior A

Col. Providencia

C.P. 44630

Guadalajara, Jalisco

contacto@avagam.com.mx

33 3363 4087

© 2024 AVAGAM. Todos los derechos reservados.