Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del aceite acidulado para la salud animal
El aceite acidulado es un producto derivado de la refinación de los aceites vegetales que no cumplen con los estándares de calidad para el consumo humano. Este producto se utiliza como ingrediente para la formulación de alimento balanceado para animales, especialmente para aves, cerdos y ganado, debido a sus múltiples beneficios nutricionales y económicos.
El aceite acidulado también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden mejorar la salud y el bienestar de los animales.
¿Qué son los antioxidantes y los antiinflamatorios?
Los antioxidantes son sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño celular causado por los radicales libres, que son moléculas inestables que se producen como resultado de procesos metabólicos normales o de factores externos, como el estrés, la contaminación, la radiación o las infecciones.
Los radicales libres pueden provocar estrés oxidativo, que es un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para neutralizarlos.
El estrés oxidativo puede dañar las membranas celulares, las proteínas, los ácidos nucleicos y otras moléculas, lo que puede alterar el funcionamiento normal de las células y los tejidos, y favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas, como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades neurodegenerativas y el envejecimiento prematuro.
Los antiinflamatorios son sustancias que pueden reducir o inhibir la inflamación, que es una respuesta del sistema inmunitario ante una agresión o una infección.
La inflamación implica la activación de células y moléculas que liberan sustancias proinflamatorias, como las prostaglandinas, los leucotrienos, los citoquinas y los radicales libres, que causan dolor, calor, enrojecimiento y edema en la zona afectada.
La inflamación tiene una función protectora y reparadora, pero cuando se prolonga o se exagera, puede causar daño tisular, alteración de la función orgánica y enfermedades inflamatorias, como la artritis, la colitis, la dermatitis, la alergia y el asma.
¿Cómo actúan los antioxidantes y los antiinflamatorios en el organismo de los animales?
Los antioxidantes y los antiinflamatorios actúan en el organismo de los animales mediante diferentes mecanismos, que se pueden clasificar en dos tipos: directos e indirectos.
Los mecanismos directos implican una interacción química entre las sustancias y los radicales libres o las sustancias proinflamatorias, que impide o limita su acción nociva.
Los mecanismos indirectos implican una modulación de la expresión o la actividad de enzimas, genes o receptores que participan en la producción o la eliminación de los radicales libres o las sustancias proinflamatorias, que aumenta o disminuye su nivel en el organismo.
Algunos ejemplos de mecanismos directos son:
La donación de electrones o hidrógenos, que neutraliza los radicales libres y los convierte en moléculas estables y menos reactivas.
La quelación de metales, que impide la formación de radicales libres por reacciones de Fenton o Haber-Weiss, que involucran iones de hierro o cobre.
La inhibición de enzimas, que bloquea la síntesis de sustancias proinflamatorias, como las prostaglandinas o los leucotrienos, que se producen por la acción de las ciclooxigenasas o las lipooxigenasas.
La interferencia con receptores, que impide la unión de sustancias proinflamatorias, como las citoquinas o los mediadores químicos, que se unen a receptores específicos en las membranas celulares y desencadenan una cascada de señales inflamatorias.
Algunos ejemplos de mecanismos indirectos son:
La inducción de enzimas, que aumenta la producción de sustancias antioxidantes endógenas, como el glutatión, la superóxido dismutasa, la catalasa o la glutatión peroxidasa, que eliminan los radicales libres y previenen el daño oxidativo.
La represión de genes, que disminuye la expresión de genes que codifican para enzimas o receptores que participan en la generación o la transmisión de señales inflamatorias, como la óxido nítrico sintasa, el factor nuclear kappa B o el factor de transcripción activador de proteínas.
La activación de factores de transcripción, que aumenta la expresión de genes que codifican para proteínas que tienen efectos antiinflamatorios, como el factor nuclear eritroide 2, que regula la expresión de genes antioxidantes, o el factor nuclear factor-like 2, que regula la expresión de genes antiinflamatorios.
¿Qué beneficios aportan los antioxidantes y los antiinflamatorios para la salud y el bienestar de los animales?
Los antioxidantes y los antiinflamatorios aportan diversos beneficios para la salud y el bienestar de los animales, que se pueden resumir en los siguientes puntos:
Protegen las células y los tejidos del daño oxidativo y la inflamación, que pueden causar alteraciones funcionales, estructurales y genéticas, y favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas y degenerativas.
Mejoran el rendimiento productivo y la calidad de los productos, al aumentar la eficiencia alimenticia, el crecimiento, la reproducción, la producción de carne, leche o huevos, y al mejorar las características organolépticas, nutricionales e higiénicas de los mismos.
Refuerzan el sistema inmunitario y la resistencia a las infecciones, al estimular la actividad de las células y las moléculas que participan en la defensa del organismo, y al regular la respuesta inflamatoria, evitando su exceso o su deficiencia.
Previenen o alivian el estrés y el dolor, al reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y al inhibir la síntesis de prostaglandinas, que son mediadores del dolor y la fiebre.
Promueven el bienestar animal, al mejorar el estado de ánimo, el comportamiento, la adaptación al medio ambiente y la calidad de vida de los animales.