El derriengue, también conocido como rabia paralítica bovina, es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de las vacas y otros mamíferos, incluyendo al ser humano.
Esta enfermedad es aguda y mortal, y su prevención es esencial para la salud del ganado y la seguridad de quienes interactúan con estos animales.
¿Qué es el derriengue en vacas y cómo se transmite?
El derriengue es causado por un virus del género Rhabdovirus, que provoca una encefalomielitis en los bovinos. La transmisión ocurre principalmente a través de la mordedura de murciélagos hematófagos, conocidos como vampiros, que se alimentan de la sangre del ganado.
Estos murciélagos transmiten el virus presente en su saliva al morder a las vacas.
¿Cuáles son los síntomas del derriengue en vacas?
Los signos clínicos del derriengue incluyen:
Parálisis progresiva que inicia en las extremidades posteriores.
Falta de coordinación y dificultad para levantarse.
Salivación excesiva y dificultad para tragar.
Cambios en el comportamiento, como agresividad o letargo.
Muerte en un periodo de 3 a 10 días después de la aparición de los síntomas.
Es importante destacar que estos síntomas pueden variar y que la enfermedad es siempre fatal una vez que se manifiestan los signos clínicos.
¿Cómo se puede prevenir y controlar el derriengue en vacas?
La prevención es la medida más efectiva contra el derriengue. Las estrategias recomendadas incluyen:
Vacunación: Aplicar la vacuna antirrábica en bovinos es fundamental. Se recomienda vacunar a los becerros a partir de los tres meses de edad y revacunar anualmente.
Control de murciélagos vampiro: Implementar programas para reducir la población de murciélagos hematófagos en áreas endémicas, incluyendo la identificación y tratamiento de refugios.
Monitoreo y reporte: Vigilar al ganado para detectar signos de la enfermedad y reportar inmediatamente cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias.
Manejo de cadáveres: Disponer adecuadamente de los animales muertos para evitar la propagación del virus.
Timpanismo en Bovinos: Qué es, causas, síntomas e impacto
Beneficios del aceite acidulado en la alimentación del ganado
El aceite acidulado, derivado de la refinación de aceites vegetales, se utiliza en la nutrición animal por sus múltiples beneficios. En el ganado bovino, la inclusión de aceite acidulado en la dieta puede:
Mejorar la palatabilidad de los alimentos: Aumentando el consumo voluntario de alimento por parte de las vacas.
Incrementar la densidad energética de la dieta: Proporcionando una fuente concentrada de energía que favorece el crecimiento y la producción.
Optimizar la absorción de nutrientes: Facilitando la digestión y aprovechamiento de vitaminas liposolubles y otros nutrientes esenciales.
Es importante consultar con un especialista en nutrición animal para determinar las cantidades adecuadas de aceite acidulado en la dieta del ganado, asegurando así su salud y rendimiento óptimo.
Preguntas frecuentes
¿El derriengue puede transmitirse a humanos?
Sí, el virus de la rabia puede transmitirse a humanos a través de mordeduras o contacto con saliva de animales infectados. Es crucial manejar con precaución a los animales sospechosos y buscar atención médica inmediata en caso de exposición.
¿Qué hacer si sospecho que una vaca tiene derriengue?
Aísle al animal de inmediato y contacte a un veterinario o a las autoridades sanitarias locales para una evaluación y manejo adecuados.
¿Es obligatorio vacunar al ganado contra el derriengue?
Las regulaciones varían según la región, pero en áreas endémicas, la vacunación es altamente recomendada y puede ser obligatoria para prevenir brotes.
¿Cómo puedo reducir el riesgo de mordeduras de murciélago en mi ganado?
Mantenga a los animales en corrales durante la noche, utilice mallas protectoras y elimine refugios de murciélagos cerca de las áreas de pastoreo.
¿El derriengue tiene cura?
No, una vez que los síntomas aparecen, la enfermedad es fatal. La prevención a través de la vacunación y el control de vectores es esencial.