El aceite acidulado es un producto derivado de la refinación de los aceites vegetales que no cumplen con los estándares de calidad para el consumo humano.
Este producto se utiliza como ingrediente para la formulación de alimento balanceado para animales, especialmente para aves, cerdos y ganado, debido a sus múltiples beneficios nutricionales y económicos.
En este artículo, te explicaremos qué es el aceite acidulado, cómo se obtiene, cuáles son sus ventajas para la nutrición animal y cómo se puede incorporar en las dietas de los diferentes tipos de animales.
¿Qué es el aceite acidulado y cómo se obtiene?
El aceite acidulado es el resultado de un proceso de hidrólisis ácida de los aceites vegetales que no cumplen con los estándares de calidad para el consumo humano.
Estos aceites pueden contener impurezas, humedad, peróxidos, ceras, gomas y otros compuestos que afectan su sabor, olor, color y estabilidad. Para eliminar estas impurezas y aprovechar el valor energético de los aceites, se someten a un tratamiento con ácido sulfúrico, que rompe los triglicéridos y libera los ácidos grasos.
El producto resultante se llama aceite acidulado, que se separa de la fase acuosa y se neutraliza con una base, como la sosa cáustica. El aceite acidulado se puede obtener a partir de diferentes fuentes vegetales, como la soya, el maíz, el girasol, el algodón, la canola, el coco, la palma y el olivo, entre otras.
¿Cuáles son las ventajas del aceite acidulado para la nutrición animal?
El aceite acidulado tiene varias ventajas para la nutrición animal, entre las que se destacan las siguientes:
Aporta una alta energía metabolizable: El aceite acidulado tiene un contenido energético superior al de los aceites vegetales convencionales, debido a que los ácidos grasos libres se absorben más fácilmente en el intestino de los animales. Según algunos estudios, el aceite acidulado de soya puede aportar hasta 8.350 kcal/kg de energía metabolizable para pollos y 8.500 kcal/kg para cerdos, mientras que el aceite de soya refinado aporta alrededor de 8.000 kcal/kg para ambos.
Mejora la palatabilidad y la digestibilidad de los alimentos: El aceite acidulado tiene un efecto positivo sobre la palatabilidad y la digestibilidad de los alimentos, ya que mejora su sabor, aroma, textura y humedad. Tiene propiedades aglutinantes y emulsificantes, que facilitan la formación y la estabilidad de los pellets, reduciendo el polvo y el desperdicio de los alimentos.
Reduce el costo de las dietas: El aceite acidulado es un producto de bajo costo, que se puede utilizar como sustituto parcial o total de los aceites vegetales refinados o de otras fuentes de energía, como el maíz o la harina de soya. Al incorporar el aceite acidulado en las dietas de los animales, se puede reducir el costo de producción y mejorar el margen de ganancia de los productores.
Aporta ácidos grasos esenciales y otros nutrientes: El aceite acidulado contiene ácidos grasos esenciales, como el linoleico (omega 6) y el linolénico (omega 3), que son indispensables para el desarrollo y la salud de los animales. Estos ácidos grasos intervienen en la síntesis de hormonas, la regulación de la inflamación, la función inmune, la reproducción y la calidad de la carne y los huevos. Aporta otros nutrientes, como fósforo, sodio, potasio, vitamina E y colina, que complementan las necesidades nutricionales de los animales.
¿Cómo se puede incorporar el aceite acidulado en las dietas de los diferentes tipos de animales?
El aceite acidulado se puede incorporar en las dietas de los diferentes tipos de animales, siguiendo las recomendaciones de los expertos en nutrición animal y los fabricantes de los productos.
A continuación, te presentamos algunas pautas generales para el uso del aceite acidulado en la alimentación de aves, cerdos y ganado:
Aves: El aceite acidulado se puede utilizar como fuente de energía y como agente peletizador en la formulación de alimentos para aves, especialmente para pollos de engorde y ponedoras. El nivel de inclusión del aceite acidulado depende de la fuente vegetal, la calidad del producto, el tipo de ave, la etapa productiva y el objetivo de la dieta. Se recomienda incluir entre el 2% y el 6% de aceite acidulado en las dietas de las aves, teniendo en cuenta que el nivel óptimo se encuentra entre el 3% y el 4%.
Cerdos: El aceite acidulado se puede utilizar como fuente de energía y como mejorador de la palatabilidad y la digestibilidad de los alimentos para cerdos, especialmente para lechones, cerdas gestantes y lactantes y cerdos de engorde. El nivel de inclusión del aceite acidulado depende de la fuente vegetal, la calidad del producto, el tipo de cerdo, la etapa productiva y el objetivo de la dieta. Se recomienda incluir entre el 2% y el 8% de aceite acidulado en las dietas de los cerdos, teniendo en cuenta que el nivel óptimo se encuentra entre el 4% y el 6%.
Ganado: El aceite acidulado se puede utilizar como fuente de energía y como mejorador de la palatabilidad y la digestibilidad de los alimentos para ganado, especialmente para vacas lecheras y bovinos de carne. El nivel de inclusión del aceite acidulado depende de la fuente vegetal, la calidad del producto, el tipo de ganado, la etapa productiva y el objetivo de la dieta. Se recomienda incluir entre el 1% y el 5% de aceite acidulado en las dietas de los ganados, teniendo en cuenta que el nivel óptimo se encuentra entre el 2% y el 3%.