Una de las causas más conocidas de lengua azul es la enfermedad vírica Bluetongue. Es provocada por un Orbivirus del género Reoviridae, transmitido por vectores del género Culicoides (pequeños insectos hematófagos).
Aunque afecta principalmente a los ovinos, los bovinos pueden actuar como portadores asintomáticos o, en algunos casos, presentar síntomas moderados a severos.
El virus provoca una inflamación sistémica que afecta vasos sanguíneos, generando edemas, hemorragias y cianosis, especialmente en lengua, labios y mucosas bucales.
En bovinos, los signos clínicos pueden incluir:
Lengua inflamada y con coloración azulada.
Babeo excesivo y dificultad para masticar.
Úlceras en la boca y fosas nasales.
Cojeras o inflamación de las pezuñas (por vasculitis).
Disminución en la producción de leche.
Fiebre moderada y pérdida de apetito.
Aunque la tasa de mortalidad en bovinos es baja, su importancia epidemiológica radica en que pueden mantener el virus en circulación y transmitirlo indirectamente a ovinos más susceptibles.
La Importancia de los lípidos en la dieta de los bovinos
¿Qué otras enfermedades pueden causar lengua azul en bovinos?
Además de Bluetongue, existen otras patologías y condiciones clínicas que pueden generar cianosis lingual o síntomas similares:
Antrax (carbunco bacteridiano): En sus fases sistémicas, esta enfermedad puede generar fallas vasculares y congestión en mucosas, incluyendo la lengua. Es altamente mortal y de declaración obligatoria.
Fiebre catarral maligna: Enfermedad vírica severa transmitida por ovinos a bovinos. Provoca lesiones ulcerativas en lengua, encías y sistema digestivo. La lengua azul es uno de los síntomas visibles en fases avanzadas.
Asfixia o compromiso respiratorio agudo: Una obstrucción de vías respiratorias, neumonía grave o edema pulmonar puede generar hipoxia sistémica, manifestándose en coloración azul en lengua y encías.
Shock anafiláctico o tóxico: Ciertos casos de intoxicaciones (como picaduras, reacciones adversas a fármacos o toxinas bacterianas) pueden causar vasodilatación, fallo circulatorio y cianosis.
Problemas cardíacos: Si el corazón no logra bombear sangre oxigenada eficientemente, puede desarrollarse congestión periférica y coloración azul en mucosas.
¿Cómo actuar ante un caso de lengua azul en bovinos?
Cuando se detecta un animal con lengua azul, es fundamental actuar con rapidez. Aunque no todas las causas son contagiosas, algunas como Bluetongue o Fiebre catarral maligna sí lo son y pueden propagarse rápidamente.
Pasos recomendados:
Aislar al animal afectado para evitar contacto con otros bovinos u ovinos.
Notificar al veterinario o a la autoridad sanitaria local si se sospecha de enfermedad de declaración obligatoria.
Realizar un examen clínico completo, tomando temperatura, frecuencia respiratoria, auscultación y revisión de mucosas.
En caso de sospecha de Bluetongue, realizar pruebas de laboratorio: PCR o ELISA para confirmar el diagnóstico.
Evaluar posibles factores ambientales o de manejo que puedan haber influido (ventilación deficiente, intoxicaciones, presencia de vectores).
El tratamiento dependerá del diagnóstico específico. En enfermedades víricas no existe cura directa, pero se puede aplicar tratamiento de soporte: antiinflamatorios, hidratación, vitaminas y antibióticos en caso de infecciones secundarias.
¿Se puede prevenir la lengua azul en bovinos?
Sí, en muchos casos es posible reducir el riesgo si se aplican buenas prácticas sanitarias:
Controlar la presencia de vectores (Culicoides) mediante manejo ambiental, mallas mosquiteras, repelentes y drenaje de aguas estancadas.
Evitar el contacto entre bovinos y ovinos, especialmente si hay antecedentes de fiebre catarral maligna en la zona.
Establecer cuarentenas y bioseguridad al introducir nuevos animales al hato.
Mantener buenas condiciones de ventilación en instalaciones cerradas.
En zonas endémicas, considerar el uso de vacunas autorizadas si están disponibles.
La observación frecuente de mucosas, lengua y estado general es clave para detectar problemas en fases iniciales.
Preguntas frecuentes
¿La lengua azul es una enfermedad o un síntoma?
Es un síntoma. Puede indicar múltiples problemas, desde infecciones hasta fallas cardíacas o respiratorias. No es una enfermedad en sí misma.
¿Bluetongue afecta la calidad de la carne o la leche?
En casos severos puede afectar la producción de leche temporalmente, pero la carne no suele presentar alteraciones si el animal es tratado o sacrificado antes de descomposición.
¿Puedo tratar en casa a un bovino con lengua azul?
Se requiere atención veterinaria urgente. La lengua azul puede ser signo de enfermedades de notificación obligatoria, y un mal manejo podría empeorar el cuadro.
¿Los humanos pueden contagiarse de lengua azul?
No. Ni Bluetongue ni la mayoría de las causas de lengua azul en bovinos son zoonóticas. Sin embargo, sí deben reportarse y manejarse adecuadamente.
¿Es común ver lengua azul en un bovino joven?
No es común. Si aparece, debe investigarse de inmediato, ya que puede ser un caso aislado grave o la señal de un problema que afectará al resto del hato.